Usando Chatbots e IAs en la administración gubernamental - NTX 398
México desarrollará semiconductores, CalienteTV anuncia planes de suscripción, y los efectos de la influencia de Musk en el gobierno de los Estados Unidos.
Puedes encontrar las versiones tanto en audio como en video de este contenido en sus respectivas ligas.
En México, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el plan de desarrollo de semiconductores, con lo que se busca la construcción de un centro de diseño y una planta de fabricación de este tipo de componentes en el país. Con el plan se espera que para el 2026 inicie la construcción de una fábrica de chips, la cual tendrá inversión pública y privada y arrancará producción para 2029. El costo esperado para el centro de diseño podría ubicarse hasta un máximo de 400 millones de dólares, dependiendo del nivel de sofisticación, y para la planta de fabricación el costo podría llegar hasta los 20 mil millones.
En noticias de streaming, Tubi se quedará con los derechos de la Concachampions, los cuales antes estaban en manos de Fox Sports, pero fueron perdidos por incumplimiento en pagos. Por otro lado, Caliente TV, quien entró a la competencia hace unos meses presentó sus planes de suscripción, con un costo de 115 pesos al mes y hasta 3 dispositivos simultáneos, y con un plan anual de 999 pesos que incluye 5 dispositivos. Para finalizar, Televisa Univisión aseguró la exclusiva de los derechos de transmisión de los Juegos Olímpicos en México en exclusiva hasta 2032, incluyendo televisión abierta y servicios de paga y plataformas. Estos pueden ser sublicenciados por lo que TV Azteca o Claro Sports, quien previamente tenía los derechos, podría continuar con las transmisiones.
El gobierno de Reino Unido le ordenó a Apple crear un acceso para que los funcionarios de seguridad puedan acceder a copias de seguridad encriptadas de iCloud de los usuarios. Con esto no solo tendrían acceso a datos de ciudadanos del país, sino de todo el mundo, además de que prohíben reportar a los usuarios si sus datos fueron comprometidos. Un reporte del Washington Post indica que esta orden se emitió el mes pasado y exige accesos generales a archivos cifrados de extremo a extremo, no a archivos de usuarios específicos.
Correos electrónicos desclasificados recientemente revelan violación de derecho de autor por parte de Meta para entrenar a sus modelos de IA. Meta admitió haber descargado torrents con datos de LibGen que contienen decenas de millones de libros pirateados, pero los nuevos correos revelan que Meta ya había descargado al menos 81.7 teras de datos de bibliotecas como Anna’s Archive y Z-Library. El caso presentado por los autores señaló que instancias más pequeñas de piratería de datos han llevado a jueces a remitir casos a una investigación penal.
El Departamento de Eficiencia Gubernamental de Elon Musk, también conocido como DOGE, está encabezando el desarrollo de un GSAi, o un chatbot generativo de IA personalizado para la Administración de Servicios Generales de Estados Unidos. Esta iniciativa se alinea con la agenda de uso de IAs primero del presidente Trump que busca modernizar al gobierno al implementar tecnología. Su objetivo es mejorar la productividad de 12 mil empleados de la Administración encargados de contratos, infraestructura de TI y administración de oficinas. Además, el equipo de Musk busca aprovechar su chatbot y otras herramientas para analizar datos de contratos.
Bienvenido a los USX
El ganador indiscutible de las últimas elecciones de los Estados Unidos es el actual presidente Donald Trump. Con su llegada al poder para un segundo mandato no consecutivo, hay elementos que eran esperables (como sus supuestos intentos de renegociación de acuerdos para aparentar victorias en situaciones previamente acordadas), y nuevas cartas que llegan en su juego. Como se vio en la ceremonia inaugural, en donde el alto clero de las empresas tecnológicas le rendía pleitesía, desde un Mark Zuckerberg y un Sundar Pichai que buscan estar en su lado positivo para evitar confrontaciones, hasta un Tim Cook y Jeff Bezos que prefieren que las políticas que les han favorecido no cambien. La figura más importante, sin embargo, y quien se ganó los favores de Trump con decisiones cuestionables al seguirle el juego es Elon Musk.
Trump será el presidente, pero quien actúa como una especie de CEO no es una figura electa por el pueblo, sino por su mandatario. Musk, al ser el jefe de una agencia ficticia con nombre de meme, lo cual muestra la madurez intelectual del director de Tesla, ha estado tomando distintas decisiones y propuestas que buscan modificar los procesos administrativos en el mismo gobierno. Si no es por la inclusión de figuras que han trabajado con o para él, es con protegidos que, si bien no vienen de sus empresas, le son de confianza, y en conjunto, han estado bastante activos incluso en lugares en donde no tienen injerencia.
La mentalidad general de Silicon Valley es de “moverse rápido y romper las cosas”. Esto hace juego con los movimientos políticos ya conocidas de Trump, de lanzar decretos a diestra y siniestra para mantener ocupada a la oposición, y entre tantas pelotas volando, solo puedan detenerle algunas, y las demás les agreguen puntos a las propuestas del mandatario.
¿Se puede administrar al gobierno como si fuera un startup de tecnología? Depende si lo que está en juego es el status quo y qué tan importante sea este para los habitantes, más que para los operadores políticos. Estadísticamente, el 90% de las nuevas empresas que buscan romper los paradigmas fracasarán. Esto incluye a X, que desde que ha sido el juguete de comunicación y manipulación de información de Musk, ha ido en caída y no es sostenible económicamente por sí misma. Otros proyectos del mismo personaje han mostrado resultados nulos o han estado lejos de lo prometido, y es gracias al valor en la bolsa de Tesla y a los contratos gubernamentales para SpaceX que tiene solvencia económica.
Hay razones por las que las instituciones de gobierno se mueven de manera más lenta, similar al porqué el área legal no mete iniciativas o legislaciones con cada cambio que ocurre en el entorno real. ¿Deberían moverse más rápido? Para muchos casos, sería lo mejor. Tener una mentalidad de “moverse rápido” ayudaría a agilizar procesos que beneficien a las personas. En el caso de que “se rompan cosas”, ¿Quiénes son los que pagarán las consecuencias? No serían los oligarcas que además de tener poder económico han ascendido en la política, ni las figuras políticas que se han estado haciendo de lado y perdiendo relevancia ante esta nueva camada, sino las personas a quienes las nuevas políticas les afectarían.
DOGE ha instalado servidores paralelos a los del gobierno, y se tiene el antecedente de que los trabajadores de Musk no son muy buenos en aspectos de seguridad o estabilidad (solo revisen sus manejos de X o Tesla), o tienen antecedentes cuestionables. Además de que tener “servidores paralelos” traería cuestionamientos como el manejo de los emails de Hilary Clinton, que fue bandera de acusaciones del actual mandatario. El permitir acceso a personal de DOGE a los sistemas federales que incluyen información sensible como el manejo de pagos federales, seguro social o atención médica es algo cuestionable. Si bien hasta el momento no hay registro de que se haya comprometido información, o de que hayan alterado datos sensibles, hay razones por las que se establecen filtros de seguridad y regulaciones, las cuales han sido ignoradas por Musk y su equipo.
Otro aspecto que ha sido presente en la toma de poder de Elon en X, y que se está repitiendo en el gobierno federal, auspiciado por el mismo Trump, es las solicitudes de renuncias de personal, para ocupar estas posiciones con gente afín a su causa. Por el lado gubernamental, esto ayuda a evitar contrapesos, aunque los que hay en este momento se han visto reducidos y hay gran apoyo para la actual administración, en el caso de los departamentos en donde se buscan mejorar los procesos y agilizarlos, ya que eso es lo que hace el “Departamento de Eficiencia Gubernamental” (nombre que irónicamente es ineficiente ya que tiene dos palabras relacionadas con el mismo gobierno), con una visión positiva, se podrían eliminar vicios y bloqueos que impedían hacer mejoras. Por otro lado, cada regla y lineamiento de buenas prácticas, que puede parecer burocrático, fue establecido por una razón, y las personas con experiencia, esas a las que busca sacar DOGE de su camino son las que conocen las consecuencias de sus decisiones.
Mientras que medios como 404 Media o Wired, o el mismo The Verge han incrementado su voz crítica y revisando a detalle los movimientos tanto del gobierno, como lo que está haciendo el CEO de más empresas en este momento, es importante hacer una revisión de las decisiones que se están tomando. Si una actualización deja inoperable tu aplicación favorita o tu celular, esto no tiene el mismo impacto a tener todos los correos de representantes filtrados a terceros por una falla de seguridad, o peor aún, que información sensible como los datos de aportaciones de impuestos o servicios como el seguro social se filtren a tercero. Un gobierno no debe regirse como una empresa porque sus propósitos son distintos. No es lo mismo “romper cosas para hacer dinero y afectar a la competencia”, que mantener estabilidad durante años para garantizar la seguridad de la población.
Si quieres revisar detalles sobre como Elon Musk ha arruinado otros proyectos para moldearlos a su imagen, revisa nuestro episodio 337 en donde se hace el balance de su primer año con Twitter.