Meta anuncia el precio del Quest 3 VR
BeReal te permite chatear, Nvidia da vida a NPCs y Zuckerberg se quiere adelantar a Apple con los visores de realidad
Puedes encontrar las versiones tanto en audio como en video de este contenido en sus respectivas ligas.
Noticias:
Los Grandes Modelos de Lenguaje responden tus dudas al predecir texto basado en probabilidades. No “buscan” información de manera tradicional, por lo cual pueden incluir palabras que hacen declaraciones falsas. OpenAI publicó un estudio sobre un nuevo enfoque para reducir este tipo de “alucinaciones”. La técnica conocida como “Supervisión de procesos” refuerza los pasos individuales en el proceso de creación de respuestas, en lugar de solo reforzar las conclusiones. Esto también permitiría ver cómo el modelo llegó a una respuesta. OpenAI lanzó un conjunto de datos de etiquetas que utilizó para entrenamientos usando la supervisión de procesos. El documento todavía necesita ser revisado por pares.
BeReal probará una función de chat llamada RealChat con sus usuarios en Irlanda. La plataforma permite a los usuarios postear una imagen al día, pudiendo agregar dos más si la primera se lanzó dentro del límite de tiempo de dos minutos solicitado por la app. El chat permitiría a los usuarios enviar mensajes e imágenes privadas a amigos cuando se desee hacerlo.
En el evento de Computex, Nvidia hizo una demostración del Nvidia Avatar Cloud Engine, o ACE, en el que permite a los jugadores interactuar con los personajes no seleccionables en lenguaje natural, en lugar de usar opciones predeterminadas. El vicepresidente de la plataforma GeForce de Nvidia, Jason Paul, dijo que la tecnología puede escalar para hablar con más de un personaje a la vez y podría permitir que los NPCs se comuniquen entre sí.
La empresa de seguridad Eclypsium dice que descubrió un backdoor en el firmware de hasta 271 modelos de tarjetas madre Gygabyte. Esto puede permitir que un malware secuestre el instalador de actualizaciones integrado. Eclypsium dice que el firmware de Gigabyte no autentificó adecuadamente el código, lo que lo hace vulnerable a los ataques de intermediarios. Eclypsium recomienda deshabilitar la opción de “Descargar e Instalar” del centro de aplicaciones en el firmware, bloquear los tres sitios con los que contacta el actualizador, así como implementar una contraseña a nivel BIOS. Gigabyte está trabajando en una actualización para solucionar el problema.
El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, publicó en Instagram que un set del Quest 3 VR saldrá este otoño. La versión de 128 GB costará $499.99 dólares. Zuckerberg dijo que el Quest 3 será un 40% más ligero que el 2, y usará un chip Snapdragon más reciente que tendrá el doble de rendimiento gráfico. Si tenías juegos para el Quest 2, esos se podrán ejecutar en el 3, y el modelo previo seguirá estando disponible pero ahora desde los $299.99 dólares, y con firmware actualizado. Meta compartirá más detalles en su evento Connect el 27 de septiembre.
Meta busca ganarle terreno a Apple
La guerra por el terreno de las realidades alternas es fascinante y no tenemos a un ganador. Meta es quien ha mostrado más avances, especialmente tras el coma en el que cayó el Hololens de Microsoft, aunque este estaba más enfocado en realidad aumentada que virtual.
Apple, en caso de presentar su propia versión, podría tomar la delantera. Históricamente Apple nunca ha sido una empresa innovadora, sino que espera a que otros jugadores hayan establecido el terreno de juego, toma lo mejor de lo que ha hecho la competencia, lo mejora en rendimiento y lo presenta como un producto nuevo. En el caso de adentrarse con las gafas de realidad virtual, aunque ya hay quienes han presentado sus propios dispositivos, hablamos de un mercado en desarrollo que todavía no marca una línea clara para usos concretos.
Si Apple decide lanzar el producto porque tienen la aplicación suprema que muestra porqué debemos utilizar este tipo de dispositivos, tendría gran éxito y se podría apoderar del mercado. Las realidades virtuales y mixtas, aunque han presentado usos interesantes, hasta el momento no han mostrado aplicaciones que muestren que solo pueden ser utilizadas con estos dispositivos, y que además justifiquen su necesidad. El argumento de que “puedes tener más campo visual e incluir múltiples monitores frente a tus ojos” es algo que podrá servir en películas de ciencia ficción, pero ni la resolución y el cansancio que presentan a la vista son algo que valgan la pena.
Por su parte Zuckerberg hizo un movimiento interesante al anunciar el costo de la siguiente versión del Quest 3. Esto en sí no es noticia, ya que es una versión mejorada de algo que ya existe, pero cabe destacarse que al marcar el precio busca ser la versión para más usuarios de la tecnología. Apple difícilmente presentará un dispositivo avanzado que cueste quinientos dólares, ya que solo los teléfonos de gama baja o relojes más baratos estarían dentro de esa línea. ¿Un headset de realidad virtual? Probablemente costará al menos cinco veces lo que el dispositivo de Meta.
Hasta el momento, los sets de realidades son más una solución en busca de un problema. Cuando muestren la practicidad y portabilidad que tenemos con cosas como las tablets o los celulares es cuando se podría volver de interés para más usuarios, pero aun así tendríamos que ver qué tipo de aplicación los vuelve necesarios. En los celulares, fue la cámara y el navegador web. Veremos quién es el aventado que puede lograr presentarnos algo que haga más que mostrarnos como personas ridículas con una pantalla en los ojos que solo busca escapar a su realidad tangible.
Si quieres saber sobre otros headsets de Meta, revisa nuestro episodio 266, en donde hablamos del Meta Quest Pro.