Llega la Cybertruck
La CFE ofrece servicios con eSIMs, TikTok protege datos europeos y Tesla presenta su Cybertruck
Puedes encontrar las versiones tanto en audio como en video de este contenido en sus respectivas ligas.
La Comisión Federal de Electricidad anunció que su servicio de Telecomunicaciones e Internet para Todos ahora ofrece servicio a través de chips virtuales o eSIMs. La Comisión ofrece 12 paquetes de suscripción, con los mismos planes establecidos al contratar servicios con chips regulares, con paquetes por 3 días por 45 pesos, hasta paquetes anuales de 40 GB por 2,100 pesos. Para más información consulta la página de la CFE o las notas de este episodio.
De acuerdo con Wall Street Journal, Apple y Paramount están en charlas para ver la posibilidad de combinar sus servicios de streaming de Apple TV y Paramount Plus a una tarifa reducida, en comparación a los planes individuales. Las charlas están en sus primeras etapas y no queda claro cómo se podría implementar el paquete en caso de concretarse.
El gobierno canadiense llegó a un acuerdo con Google sobre la Ley de Noticias en Línea a 3 semanas de su entrada en vigor. De acuerdo con el acuerdo, Google continuará compartiendo noticias de Canadá en su plataforma y emitirá pagos a las compañías noticiosas del país por un valor de 100 millones de dólares al año en total. Dicho acuerdo también le permite a la Gran G el negociar con un único grupo que represente los intereses de los medios del país para así limitar los riesgos de arbitraje.
TikTok ha estado en negociaciones con distintos reguladores y para tranquilizar a los observadores europeos, ha prometido invertir 12 mil millones de euros durante los próximos 10 años en el Proyecto Clover, con lo que construirá tres centros masivos de datos en el viejo continente para que la información de los usuarios no salga del lugar. El primer centro se ubica en Dublín y TikTok empezará a migrar los datos de usuarios europeos a estos servidores a mediados de 2024.
Después de cuatro años de su anunció, Tesla ha distribuido las primeras Cybertruck a cerca de una docena de clientes que adquirieron el vehículo. Su costo será a partir de los $60,990 dólares, mucho más que los $39,900 que se habían anunciado en 2019 y no estará disponible hasta el 2025, cuando se espera que ya se puedan producir 250 mil camionetas anualmente. Musk comentó que “la demanda es inmensa”, mencionando que más de 1 millón de personas han hecho depósitos de $100 dólares para reservar su camioneta.
El futuro es un ahora (y es un render de baja calidad)
Después de muchos retrasos y un incremento de más del 50% sobre el precio inicialmente anunciado, el vehículo más esperado por los entusiastas de la tecnología ha llegado y nos ha callado la boca a los escépticos de los anuncios de Elon Musk. La Ciber-troca es real y casi una docena de usuarios en Texas ya tienen el suyo.
La presentación por parte de Musk dejó mucho que desear. Un foro mal iluminado en donde el rostro del mismo Elon Musk aparecía entre sombras fue el escenario de presentación, y el tratar de replicar pruebas como la hecha en 2019 en donde para demostrar la resistencia de los cristales de la camioneta, el jefe de diseño, Franz von Holzhausen arrojó una esfera de metal al vehículo, solo para demostrar que la realidad no estaba a la altura de las expectativas mientras que las promesas, igual que el cristal, se fracturaban y rompían frente a los espectadores. En esta ocasión, el mismo Franz arrojó ahora una pelota de baseball y de una manera débil, para evitar replicar el incidente.
Tras la presentación, algunos videos de personas que probaron el vehículo fueron liberados, entre ellos Marquees Brownlee así como Top Gear. Mientras que por un lado tenemos a entusiastas de la tecnología, recomiendo más ver las opiniones de expertos del sector para encontrar comparativos adecuados y tener una visión más adecuada con respecto al impacto que tiene el vehículo.
El retraso en su lanzamiento viene por varios factores. Entre una estética que sale de lo presentado por compañías más tradicionales, la cual implicaba dificultades no planeadas, como la fabricación del cristal más grande usado para un vehículo automotriz, hasta problemas de ingeniería que tenían que resolver los caprichos del diseño, el cual es más cercano a un render de videojuego de 16 bits de los 90’s que al futuro prometido por la ciencia ficción.
Las capacidades del vehículo, especialmente al compararlas con otros similares, no son tan malas como los detractores de Elon quisiéramos creer. De hecho, en relación al costo, superan a vehículos de la competencia. Con una capacidad de llegar de 0 a 96 km por hora en 4.1 segundos y poder llegar hasta 180 km por hora y con una capacidad de rango de hasta 514 km por carga
¿Por qué el enfoque de Musk en lanzar una cibertroca en lugar de continuar con la producción de otros vehículos? Por que esto ayuda a establecer una nueva línea de ingresos, de manera similar a como un iPad llegó para ser producto complementario al celular de Apple. Esto se puede ver por la misma capacidad que tiene el Cybertruck para poder cargar otros vehículos eléctricos, y enfocarse en un sector más especializado que al supuesto público común que pueden llegar los vehículos eléctricos.
La llegada trae algunas preguntas sobre la practicidad del diseño. El manejo de un limpiaparabrisas único trae problemas que el manejo tradicional doble no presenta. Los botones para poder abrir las puertas en climas adversos, como la presencia de nieve o hielo, se pueden acceder fácilmente y la misma manera en que se maneja hace que el volante sea más similar al uso de un joystick que a un volante, aunque este último detalle puede favorecer al conductor. Con un lanzamiento limitado, es hasta que se vea una mayor adopción que podremos corroborar si marca el camino a un nuevo futuro brillante y lleno de polígonos.
Musk anuncia que hay más de 1 millón de personas que están dispuestas a adquirir su ciber troca, pero son promesas huecas cuando el único requisito es depositar 100 dólares para estar en una lista de espera. Esto mismo ocurrió con modelos previos de Tesla, en donde miles de usuarios mejor prefirieron perder el depósito tras los años de espera para poder adquirir su vehículo. Por lo pronto los dos mayores retos vienen en el incremento de la capacidad de producción, así como una verdadera demanda, especialmente en un sector que prefiere vehículos más tradicionales, aunque las ventajas que presenta el Cybertruck, a pesar de su peculiar diseño, podrían ser atractivas para el consumidor.
Si quieres saber sobre las limitaciones de noticias en servicios como Google o Facebook en Canadá, revisa nuestro episodio 319 en donde encontrarás más información.