Demandan a Midjourney por piratería - NTX 414
Se busca creación del CRT, Prime Video incrementa publicidad y Midjourney demandado por piratería
Puedes encontrar las versiones tanto en audio como en video de este contenido en sus respectivas ligas.
¿Recuerdas que hablamos de la alianza entre ViX y Disney+? Después de unos días se anunció en que consiste dicha alianza. Si tienes una cuenta de ViX Premium, podrás contratar Disney+ con anuncios al ampliar tu cuenta, y teniendo un costo de 199 pesos al mes o 1,399 al año. Si ya contabas con la suscripción de ViX podrás habilitar tu cuenta y contar con Disney+ Estándar con anuncios sin costo adicional hasta fin de año. La programación de Disney+ no estará dentro de la plataforma de ViX, sino que tendrás que acudir a su propia aplicación, usando la cuenta asociada con ViX para revisar el contenido.
El Senado plantea la creación de una Comisión Regulatoria de Telecomunicaciones como un organismo independiente que tomará funciones del IFT. Tras el anuncio del cierre del Instituto, se había anunciado que sus funciones pasarían a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones liderada por José Merino, pero ante las quejas sobre la concentración de poder, careciendo ahora de un organismo ajeno al gobierno, se plantea la creación de un contrapeso. La CRT tendría a cinco comisionados con autonomía operativa y técnica, siguiendo parte de la estructura del IFT, revisando la supervisión de concesiones o la administración del espectro radioeléctrico. La propuesta será revisada y se espera sea aprobada en las sesiones de julio.
Prime Video aumentó considerablemente su cantidad de anuncios, pasando de entre 2 y 3.5 minutos por hora a 4 o 6 minutos. El incremento se debe a que muchos de los 200 millones de suscriptores del servicio no lo usan con frecuencia, por lo cual hay menos impresiones de publicidad. Incluso con este incremento, la pauta de Prime Video sigue siendo moderada al compararla con Netflix o la televisión tradicional, por lo que se podrían esperar más anuncios en el futuro si las visualizaciones no se ven afectadas.
Meta invirtió 29 mil millones de dólares en Scale AI, adquiriendo una participación del 49% en la empresa, e incorporando a su CEO, Alexandr Wang en su unidad de superinteligencia. Con esto Meta acelera su desarrollo en IA debido a que Mark Zuckerberg quiere mejorar el rendimiento de Llama. Meta busca alcanzar a Google y OpenAI al estrechar lazos con el gobierno estadounidense mediante esta inversión estratégica en Scale AI, especialista en servicios de datos de IA.
Disney y NBCUniversal demandaron a Midjourney por el uso de su herramienta para crear y distribuir imágenes basadas en personajes de las compañías protegidos por derecho de autor, como los Minions de Universal o Yoda de Star Wars. Los estudios afirman que Midjourney ignoró las quejas presentadas para impedir este tipo de uso y continuó perfeccionando su modelo para generar contenido infractor de mayor calidad, catalogando la producción de Midjourney como “piratería”
El respeto a la propiedad (intelectual) ajena, es la paz.
En noticias no tan sorpresivas, Midjourney recibió una demanda por violación de derecho de autor. Mientras que los blancos más recurrentes son OpenAI o Google en esto de las demandas por uso de material no licenciado, Midjourney tenía pendiente este tipo de acusaciones debido al tipo de resultados generados con prompts para imágenes cláramente basadas en personajes creados por las compañías. Recomiendo checar el documento de la demanda (enlazado en las notas del episodio), el cual ilustra con imágenes curadas para demostrar el claro uso de contenido protegido para generación de material “nuevo”.
Midjourney fue fundada en 2021 y ha generado más de 200 millones de dolares en ganancias durante 2023, y más de 300 en 2024. Tiene casi 21 millones de usuarios de acuerdo al texto de la demanda, la mayoría incorporados después del lanzamiento de su generador de imágenes en febrero de 2022.
Entre los textos de los demandantes se incluye una frase que de seguro no será del agrado de los amigos del torrent o los generadores de contenido sintético: “la piratería es la piratería, y el que una imagen o video infractor se haya creado con Ia u otra tecnología no la hace menos infractora”. De acuerdo a comentarios de los demandantes, tanto NBCU como Disney le solicitaron a Midjourney detener estas prácticas, para así evitar la generación de más contenido inspirado en sus propiedades intelectuales.
El comparar el tamaño de las corporaciones y la cantidad de trabajadores en ambas muestra la disparidad entre la cantidad de recursos (o mejor dicho, abogados) que se tienen a disposición. Midjourney, de acuerdo a su página, dice tener a 11 trabajadores de tiempo completo, así como “un increible set de consejeros”. Por su parte, pues NBC Universal y Disney tienen suficientes recursos para mantener la demanda por daños y perjuicios.
Si hay un grupo con el que no te quieres meter en cuesitones legales, son los abogados de Disney. Es curioso que en este caso se puedan catalogar como los buenos del cuento al defender el derecho de autor. El ratón gigante se ha caracterizado por jugar hábilmente para retrasar el paso de sus propiedades intelectuales al dominio público, y en los casos de violación de derecho de autor, hay casos registrados en donde incluso pueden ir a escuelas públicas en donde inocentemente se usan pinturas usando a los personajes de la compañía para meter demandas. En el caso de herramientas que cobran por su uso (las suscripciones a Midjourney pueden variar de entre los 10 a los 130 dólares mensuales), la demanda no era una cuestión de si iba o no a ocurrir, sino de cuándo llegaría.
Yo he sostenido tanto en esta plataforma como en mi canal de Churros y Palomitas que el derecho de autor debe estar por encima del derecho del consumidor. Claro, si eres alguien que solo quiere crear una imagen basada en personajes hechos por alguien más, puedes considerar a las “malditas corporaciones” como instrumentos opresivos que inhiben la creatividad, aunque si para crear tu obra dependes de algo hecho por otra persona, lo de creatividad es cuestionado a menos que tengas una labor transformadora. Esto ocurre por ejemplo en la película de La Gran Historia de la Filosofía Occidental, sobre la cual puedes encontrar mis comentarios en el canal de Churros y Palomitas, en donde el manejo paródico y el uso de figuras establecidas, que van desde Mao hasta el mismo Mickey Mouse, se da con fines propositivos. ¿Cuánto del contenido hecho por generadores de audio o video tienen ese mismo propósito?
En diciembre pasado, el Gremio de Guionistas de Estados Unidos insistió a los ejecutivos de los estudios de Hollywood que tomaran acciones legales en contra de las compañías que desarrollan tecnología generativa debido a que estaban “saqueando la propiedad intelectual de los estudios para entrenar sus sistemas de inteligencia artificial”. Dependiendo de la trinchera en que te encuentres, la sola mención de “estudios”, “ejecutivos” o “Hollywood” puede parecerte algo lejano que solo refiere a las grandes corporaciones mega millonarias, sin considerar a las personas que están en el lado creativo, cuyos derechos se violan con usos no permitidos. Claro, los abogados y las corporaciones son las que tienen mayor capacidad económica para demandar y exigir que se cumplan leyes imperfectas, pero los usos hechos por el genio que salió de la botella es algo que se debe de regular, aunque ya sea muy tarde para tratar de meterlo en su recipiente.
Sobre este tema, hace algunos meses ejecutivos de OpenAI y Google principalmente han alegado que como ya se han acabado el contenido libre de uso, la única manera en que pueden mejorar sus sistemas es al ingestar contenido protegido, todo en pro del progreso. El progreso en los ingresos recaudados por sus empresas y herramientas que siguen prometiendo la llegada de un supuesto dios digital en forma de Inteligencia Artificial General, y que será capaz de curar toda enfermedad. solucionar todas las guerras y acabar con la pobreza… pero que hasta el momento sus usos más socorridos son generaciones de textos, imágenes, audios o videos inexactos, y el uso del trabajo de alguien más por beneficios nebulosos fuera de quienes te cobran por usar sus modelos generadores.
Así como en el cine, tras el cierre de ventanas de venta en medios físicos implicó la búsqueda de otros ingresos, como Lionsgate licenciando sus películas a empresas de IA, o Vox Media licenciando contenido a OpenAI, la piratería llega a otros lados y no solo es catalogada por la venta de discos sin portada o descarga de torrents, sino con el uso no permitido de imagen propiedad de alguien más. No porque puedas consumir algo significa que puedas usarlo para lo que te convenga, y esta es una lección difícil de entender en varios sectores, incluyendo a altos ejecutivos digitales.
Si quieres saber desde cuando se ha acusado a Midjourney por robo de imágenes, revisa nuestro episodio 345 en donde encontrarás más información.