ATDT busca regular plataformas digitales - NTX 399
Empresas evalúan sacar producción de México, CFE adquiere Altán y la ATDT busca regular plataformas digitales
Puedes encontrar las versiones tanto en audio como en video de este contenido en sus respectivas ligas.
Instagram lanza las Cuentas Adolescentes en Latinoamérica. Desde el 11 de febrero, Argentina, Brasil y México podrán ver esta opción en donde se cuenta con filtraje de contenido buscando una experiencia adecuada para los menores de edad, y las cuentas podrán ser monitoreadas por los padres. Las opciones de estos perfiles incluyen supervisión de conversaciones, limitaciones de uso diario, bloqueo de cuenta y monitoreo de temas de interés.
La CFE adquirirá el 49% de las acciones de Altán Redes. Esto sigue la resolución emitida por el desvaneciente IFT en donde permite la adquisición de esa participación, así como del 24% de los derechos corporativos. Con esta acción, el control de Altán pasa al gobierno mexicano y la CFE podrá nombrar a dos miembros del Consejo de Administración de la empresa. La Comisión ha estado invirtiendo en Altán desde hace tiempo para absorber sus deudas, y con la adquisición se espera concretar proyectos de conexión de última milla en el país.
Telefónica busca cesar operaciones en México. La compañía encargó a JP Morgan y el despacho White&Case que se vendan su negocio de telecomunicaciones. Esto sigue procesos similares en Argentina, y fusiones en Colombia, y se espera que las tres ventas se realicen antes de la próxima junta de accionistas. Esta decisión ha estado preparándose desde 2020, pero ante la falta de ofertas, no se había concretado. Para Argentina, Carlos Slim hizo una oferta para adquirir los activos, mientras que en Colombia se ha buscado la fusión con Milicom.
Varias empresas han estado contemplando diversificar sus centros de fabricación ante las posibles imposiciones de tarifas por parte del gobierno de Trump. Samsung Electronics está considerando trasladar la fabricación de secadoras de su planta de México a Carolina del Sur, mientras que LG Electronics contempla mover la fabricación de refrigeradores a Tennessee. Por su parte, el CEO de Nissan, Makoto Uchida, comentó que podría trasladar su producción fuera de México en caso de que se concreten los aranceles del 25% a las importaciones automotrices.
Nissan actualmente exporta 320 mil unidades a Estados Unidos y la planta de Samsung ubicada en Querétaro, la cual produce refrigeradores, lavadoras y secadoras, con una producción de 4 millones de unidades al año, destina el 20% de su producción para cubrir la demanda en México, mientras que el 80% se exporta al resto del continente.
La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, dirigida por José Antonio Merino, busca regulación en plataformas digitales como Netflix, Google o Mercado Libre, para que estas empresas destinen un porcentaje de sus ganancias para un “fondo solidario de cobertura social de redes de telecomunicaciones”. Con este dinero se buscaría inversión en la expansión del alcance del internet en el país, y no sería canalizado a proveedores de servicios como Telcel o AT&T. Para este proyecto, la ATDT está contando con el apoyo del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Keep reading with a 7-day free trial
Subscribe to Dan’s Stack to keep reading this post and get 7 days of free access to the full post archives.