Así robaron regalías a Julio Iglesias, Daddy Yankee y Celso Piña
Paramount+ se asocia con Walmart, Banorte niega filtraciones y te explico como robaban regalías de canciones de Daddy Yankee y Julio Iglesias.
Puedes encontrar las versiones tanto en audio como en video de este contenido en sus respectivas ligas.
Noticias
La semana pasada, el periodista especializado en delitos informáticos Brian Krebs reportó que una base de datos de 1.4 gb de información de clientes de Banorte había sido filtrada en un foro dedicado a la venta de este tipo de archivos. La Red de Defensa de los Derechos Digitales corroboró que el fichero incluye datos personales como nombre completo, RFC, sexo, dirección, número telefónico, correo electrónico y balance de cuenta del banco. Por su parte, Banorte niega esta filtración, y alega que “no existe vulneración en su infraestructura tecnológica.”
![Twitter avatar for @briankrebs](https://substackcdn.com/image/twitter_name/w_96/briankrebs.jpg)
![Image](https://substackcdn.com/image/fetch/w_600,c_limit,f_auto,q_auto:good,fl_progressive:steep/https%3A%2F%2Fpbs.substack.com%2Fmedia%2FFZ-SWKLXEAUAVAy.jpg)
Walmart+ anunció la inclusión del paquete de Paramount+ Essential dentro de su servicio de suscripción de entrega dentro de los Estados Unidos a partir de septiembre. Walmart+ tiene un costo de $98 dólares al año y ofrece entrega gratuita ilimitada en pedidos mayores a $35 dólares en el país, y para competir con Amazon Prime, ahora ofrecerá el servicio de streaming dentro de la membresía. Paramount+ Essential tiene un costo de $5 dólares al mes o $50 al año e incluye inserción de publicidad dentro de su programación.
Como parte del proceso de consolidación y fusión de las plataformas de HBO Max y Discovery Plus, Warner Bros. Discovery ha despedido a cerca de 70 personas de la división de HBO Max, lo que corresponde a un 14% del personal. De acuerdo con Variety, en un memorándum, el director de contenido para HBO y HBO Max, Casy Bloys declaró que tuvieron “que tomar una decisión increíblemente difícil de disolver o reestructurar varios equipos” y que esta decisión no “refleja las contribuciones de las personas afectadas”. Las áreas afectadas son casting, adquisición de contenido y la unidad de realities para HBO Max.
Usuarios de Spotify en Vietnam reportan que el servicio pide a los usuarios que graben reacciones de audio a las listas de reproducción. Spotify confirmó esta prueba en un comunicado a TechCrunch. Hace un mes Spotify había hecho otras pruebas con usuarios limitados en Estados Unidos y Nueva Zelanda, en las que permitía grabar y publicar podcasts directamente desde la aplicación.
Pasamos a la noticia más importante del día:
Un reporte en Billboard por parte de Kristin Robinson revela que dos personas crearon una compañía que se apropió de los derechos musicales de más de 50,000 canciones latinoamericanas, cobrando regalías al adjudicarse autoría usando el sistema de Content ID de YouTube. José “Chenel” Medina Terán y Webster Barista crearon Media Muv, compañía con la que pudieron reclamar ingresos de hasta $23 millones de dólares, al adjudicarse los derechos de canciones de artistas que iban desde Daddy Yankee y Julio Iglesias hasta Los Cuates de Sinaloa y El Tigrillo Palma. La operación de Batista y Terán llegó a su final el año pasado gracias a una investigación por parte del IRS, al presentarse “30 cargos en su contra por conspiración, desvíos, lavado de dinero y robo de identidad”. Teran espera su juicio para noviembre mientras que Batista hizo un acuerdo para aminorar los cargos a cambio de revelar información relacionada con el caso.
El manejo de derechos en plataformas digitales
Vivimos en tiempos en que el manejo de derechos de autor es lo de menos, y no hablemos sobre el reconocimiento al creador de una obra. En una cultura en que lo importante es la creación del meme, y el compartirlo sin cuestionar su origen o las ideas detrás de este, lo más importante es el alcance… o al menos eso piensan los consumidores.
Las distintas plataformas con las que podemos publicar contenido cuentan con herramientas para verificar el origen de estos. Cada que publico un video, YouTube hace una revisión de derechos, y en caso de encontrar coincidencias con material previamente publicado y registrado, me manda un aviso. Cosas similares pasan con plataformas enfocadas en audio y en algunos casos en texto o imagen. Esto es para evitar el plagio descarado por parte de algún vivales que quiera adjudicarse propiedad intelectual que no es de su autoría.
Lo que hicieron Chenel y Webster no es tan simple como parece y requirió varios niveles. Recomiendo ampliamente leer el reporte original por parte de Billboard para conocer los detalles, pero de bote pronto implicó la creación de una empresa, el establecer lazos con otras empresas a nivel internacional, con las cuales crearía un récord de confiabilidad al poder demostrar que manejaban legítimamente los derechos de músicos para poder reclamar las regalías relacionadas con sus temas al registrarlos dentro del sistema de Content ID de YouTube, para que si así, alguien subía un video en donde se escuchar parte de uno de estos temas, pudieran enviar el aviso de ellos eran los propietarios, y quien subiera el nuevo video, cediera los ingresos por publicidad de este tema musical, a menos que quisiera pelear usando el sistema de YouTube. La mayoría de los casos terminaban cediendo y así incrementando con pocos centavos a la vez los ingresos de MediaMuv.
Hay una muy mala comprensión por parte del consumidor e incluso de varios creadores sobre lo que se puede y no se puede usar en plataformas públicas. El que tengas una suscripción a Spotify no te da licenciamiento para poder programar su música en unas bocinas que se escuchen en toda la cuadra de la misma manera que el comprar un Blu-Ray o contar con Netflix te permite exhibir en público una película. Hay creadores como el mismo Chumel Torres que en su momento expresaron descontento cuando YouTube les mandaba aviso de que debían “tirar su contenido” por usar canciones populares en sus intros. Después prefirieron hacer sus versiones a capella, para evitar infracciones, pero esto solo refleja el pésimo conocimiento que tiene el equipo de Máquina 501 sobre el tema, aunque no es sorpresa.
Por otro lado, el sistema para registro de obra en plataformas tiene muchas deficiencias. Mientras que estudios de Hollywood o televisoras suben y registran material que no es de su autoría, y usuarios que tenemos manejos legítimos del mismo, como el comentario, la crítica, o la revisión protegida como Uso Justo tenemos que pelear contra el sistema de Content ID sin el apoyo de abogados y dependiendo de ver si quien subió el contenido originalmente quiere mandarnos o no a sus abogados para pelear. Incluso la NASA ha recibido reclamos de violación de copyright sobre imágenes y videos que ellos crearon, fueron republicados por noticieros, y son las televisoras de estos noticiaros los que les dicen a la NASA que están violando copyright.
Usando esta herramienta es que un par de vivales decidieron apropiarse de derechos de decenas de miles de temas musicales, los cuales no estaban registrados adecuadamente, y aprovechando que ya habían establecido sus antecedentes como representantes legítimos de algunos grupos, gracias a sus contactos, fueron acrecentando su catálogo poco a poco, hasta llegar a tener los derechos de artistas como los mencionados Julio Iglesias y Daddy Yankee o el mismo Celso Piña. Reclamaban fracciones de los ingresos generados alegando tener propiedad parcial o total de estos temas musicales, gracias al hecho de que como muchas canciones reparten crédito a varios compositores, es difícil dar seguimiento sobre los derechos legítimos. Algunas compañías y representantes han presentado demandas en contra de YouTube debido al mal manejo de derechos que hace.
Este no es el único caso en que compañías o individuos se aprovechan de las debilidades en los sistemas de administración de derechos ya que tristemente, estos casos son más comunes de lo que quisiéramos creer y muestran lo endeble que es el lucrar adecuadamente con una obra, especialmente si eres un artista independiente, aunque esto llega a afectar a talentos más posicionados.